Radal

Estudio de Artes Visuales, Taller de Grabado y Residencia para Artistas

A las puertas del bosque Andino Patagónico, con fácil acceso desde el Aeropuerto Internacional de Bariloche y a pocos minutos del Lago Gutiérrez se encuentra Radal: taller autogestivo de grabado contemporáneo con instalaciones para que artistas y grabadores puedan desarrollar obras de calidad profesional.

Creciendo desde las raíces

Acerca del taller

Taller Radal es una iniciativa creativa autogestiva con sede en Villa Los Coihues, Bariloche, Patagonia Argentina. Con más de treinta años de trayectoria en el campo de la gráfica este taller ha albergado iniciativas diversas en el campo del arte y la gráfica.
Desde el año 2013 contamos con edificio propio en el mismo predio donde vive la artista Marta Di Bitetti. Las instalaciones del estudio taller y residencia de artistas surgieron como un proyecto para dar lugar a su extensa actividad artística y docente. Su interés siempre estuvo vinculado al desarrollo del grabado y medios experimentales de impresión por medio de la difusión de las técnicas a partir de la enseñanza y el intercambio de experiencias con otros artistas. Su taller ha albergado diferentes proyectos y se concibe como un espacio de enseñanza y de crecimiento para artistas de diversas disciplinas.

Una de las primeras experiencias se realizó en el verano del año 2013 cuando las artistas del colectivo Tormenta provenientes de La Plata dieron sus talleres de serigrafía. En esa época el espacio del taller estaba en proceso de construcción y se contaba con equipamiento mínimo para trabajar.

Luego en el año 2017 se incorporó la prensa calcográfica y comenzaron las primeras experiencias de impresión con tórculo.

Curso de serigrafía en conjunto con el "Colectivo Tormenta", enero de 2013

En el año 2021 el grabador Kimey Catalano se traslada a Bariloche y se acerca al taller con la propuesta de realizar grabado en metal con sales mordientes no tóxicas a partir de su experiencia docente en Cátedra de grabado en la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de Rosario. A partir de este momento el taller cobró un nuevo impulso con el acercamiento a modalidades de producción sustentables.

Curso de aguafuerte y aguatinta con mordientes menos tóxicos con Kimey Catalano, marzo de 2022.

En mayo de 2024 organizamos un seminario de grabado menos tóxico con la presencia del artista Pablo Delfini para promover esta actividad y difundir el libro que este artista ha editado compilando técnicas y experiencias. Se ofrecieron talleres cortos para desarrollar nuevas experiencias con diferentes técnicas: litografía goma de limón sobre lámina de aluminio, calcografía sobre tetrapack, monotipos al agua y matrices de gelatina. Con la asistencia de artistas de Bariloche, San Martín de los Andes, Lago Puelo, Epuyén y General Roca este encuentro significó un impulso para la gráfica menos tóxica en toda la región. Durante una semana trabajamos, compartimos experiencias y conversamos sobre nuestra visión del arte y la gráfica en medio de una intensa nevada.

Pablo Delfini presentando el libro "Grabado menos tóxico" en Inefable Café.

Marta Di Bitetti y Pablo Delfini en Lago Gutierrez cerca del Taller Radal.

Pablo Delfini explicando como pulir las chapas de aluminio con arena.

Elementos grasos para dibujar sobre chapa de aluminio.

Preparación de goma arábiga con limón para litografía sobre chapa.

Pablo Delfini preparando la chapa para imprimir.

Imprimiendo una chapa de litografía goma limón.

Litografía goma limón.

Pablo Delfini explicando como realizar una calcografía sobre chapa de tetrapack.

Cortando la placa de tetrapack para realizar una calcografía.

Entintado de la chapa de tetrapack.

Calcografía sobre tetrapack.

Llenando los moldes para realizar matrices de gelatina.

Moldes de matrices de gelatina.

Taller de monotipos al agua para familias.

Pintando con acuarelas en el taller de monotipos al agua.

Imprimiendo monotipos al agua.

Marta Di Bitetti y Pablo Delfini intercambian delantales al finalizar el encuentro.

Simultáneamente dimos inicio a una serie de residencias breves orientadas a la difusión, aprendizaje y profundización de técnicas de grabado menos tóxicas.
En estas experiencias están enfocadas en tres modalidades:

→ Formación básica: programa de residencia de aprendizaje de grabado dirigido a artistas de otros campos técnicos o estudiantes de arte. La práctica se gradúa desde los fundamentos hasta técnicas más complejas.

→ Especialización guiada: programa dirigido a grabadores que quieran abrir nuevos caminos o probar cosas diferentes, especialmente en el campo del proceso de grabado menos tóxico.

→ Creación autónoma: programa que ofrece tiempo y espacio para realizar un proyecto de grabado de forma independiente, aplicando todas las técnicas y recursos disponibles en el estudio. Esta residencia está concebida para artistas emergentes, de mitad de carrera y consagrados que deseen trabajar de forma independiente en investigación y/o producción.

Algunos de los testimonios de artistas en residencia que realizaron esta experiencia:
"Días de residencia artística en Taller Radal reconectando con el grabado para seguir investigando y profundizando mi obra, trabajando el aguatinta y aguafuerte de la mano del grabado menos tóxico. Todo sucedió rodeada de paisajes increíbles que alimentaron y enriquecieron el proceso de trabajo. Todo en felicidad y gratitud." @guadalupebujan

Guadalupe Bujan de Buenos Aires puliendo una chapa de hierro.

Guadalupe Bujan en Taller Radal.

La artista Guadalupe Bujan y su prueba de estado de aguafuerte.

Charla final con la artista Guadalupe Bujan compartiendo su experiencia.

Una experiencia tan increíble e inspiradora en el Taller Radal en Villa los Coihues en las afueras de Bariloche, Argentina. Carly Dahl y yo disfrutamos muchísimo de la atmósfera de apoyo y del lugar inspirador. Gracias Marta Di Bitetti y Kimey Catalano por ayudarnos tanto en nuestro proceso de grabado e impresión. Recomiendo ampliamente la experiencia a mis amigos artistas. Un gran lugar para vivir y trabajar en el arte.
Dustyn Bork
@dustyn_bork_art

Carly realizando un aguatinta sobre chapa de cinc.

Carly imprimiendo su chapa.

Carly imprimiendo su aguafuerte y aguatinta con chine collé.

Dustyn, Carly y Kimey trabajando en calcografía menos tóxica.

Dustyn trabajando en uno de sus proyectos en chapa de cinc.

Dustyn y nuestro asistente de impresión Kimey.

Dustyn con nuestro asistente de impresión Kimey trabajando con la prensa.

Kimey realizando una prueba de estampa para una calcografía sobre tetrapack de Dustyn.

Cumpliendo deseos, sueños y años en el mejor lugar rodeada de unxs grosxs como Marta Di Bitetti y Kimey Catalano. ¡Qué más se puede pedir!
Eternamente agradecida.
Ivana Aruz
@iviaruz

Ivana Aruz realizando una prueba de estado de su aguafuerte sobre chapa de cinc.

Biografía

Marta Di Bitetti

Marta Di Bitetti es una artista, grabadora y fotógrafa especializada en grabado menos tóxico con sede en Bariloche, Patagonia, Argentina. Profesora y Licenciada en Artes Plásticas con orientación Grabado, egresada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
Actualmente dirige el Taller y Residencia de Arte Radal en el cual realiza experiencias de grabado calcográfico, litografía sobre poliéster, gofrado y cianotipia en Villa Los Coihues, San Carlos de Bariloche.

En el año 2001 asistió al “Taller de técnicas serigráficas experimentales”, organizado por Casa de las Américas en La Habana, Cuba.
En septiembre de 2019 asistió al taller East London Printmakers para especializarse en técnicas de grabado en metal menos tóxicas, utilizando mordiente salino sobre placa de cobre. 42 Copperfield Rd, Londres, Reino Unido.

Durante los años 2021 y 2022 asistió al Centro de Edición, Taller de producción litográfica, para especializarse en la técnica de litografía en Villa Lynch, San Martín, Buenos Aires. En mayo asistió a Pigprints, Contemporary printmaking, Residencia y taller de grabado, para realizar experiencias de aguafuerte y aguatinta en compañía del grabador Guido Pigni en Via Monte San Genesio 13, Milán, Italia.

En junio de 2022 asistió a Druckgraphik Atelier, taller de grabado para técnicas analógicas, para realizar un taller de especialización en litografía con el artista Dino Ragno en Dietrich-Bonhoeffer Str. 3, Berlín, Alemania.

En Agosto de 2023 asistió a la residencia de grabado “Edition Basel”, en Druckwerk Studio, Basilea, Suiza.

La artista Marta Di Bitetti en su taller

Muestras y Salones recientes

2023

“Da capo, a capo”, colectiva. Grabadores participantes de la residencia Edition Basel, galería KASKO BASEL, Werkraum Warteck pp, Burweg 15, 4058 Basilea, Suiza. Agosto 2023


2023

14th Bienal International de Grabado en Miniatura, Center for Contemporary Printmaking Gallery, 299 West Av. Norwalk, Connecticut, EEUU, junio 2023.


2023

“EXPO COLECTIVA” Artistas regionales en la Sala Lidaura Chapitel, San Martín de los Andes, Neuquén, Argentina, marzo de 2023.


2022

“STAMPS IV” Centro de Edición, Muestra gráfica de artistas en la Sala Conrad Meier del Museo de Arte Contemporáneo de Villa La Angostura, Neuquén, Argentina, mayo de 2022.


2022

Muestra Anual de Gráfica 2022 en la Galería de Arte del Museo Marítimo de Ushuaia, ex Presidio. Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. Abril 2022.

Premios y otras distinciones

2023

Mención de honor en la 14ta Bienal Internacional de Grabado en Miniatura del Centro de Grabado Contemporáneo, Norwalk, CT, EEEUU.


Marta Di Bitetti, Alerce del Futaleufú, Litografía sobre poliéster
impresa sobre mapa, 15 x 15 cm. 2023